¿cual cree usted que son los factores de riesgo para Diabetes Mellitus:?

domingo, 29 de noviembre de 2015



Ejemplo de  ADN recombinante en la naturaleza
Se debe  recordar que  la  transformación es un proceso por el cual las células captan DNA, constituyendo  un fenómeno que ocurre de forma natural en muchas bacterias, pero la eficacia del proceso varía enormemente de unas especies a otras. Para que la transformación tenga lugar, la bacteria tiene que encontrarse en el llamado estado de competencia, que ocurre en determinadas condiciones fisiológicas; en este estado, la bacteria presenta alteraciones en su pared y membrana celulares, que permiten la entrada de ácidos nucleicos en la célula. Un ejemplo es  la introdución  de  un  plásmido recombinante obtenido en una reacción de ligación en la estirpe de Escherichia coli DH5α.
Entre otros ejemplos tenemos:
EPISOMAS, en bacterias después de una conjugación, al ceder una cadena monocatenaria de material extracromosómico (PLÁSMIDO) a una bacteria carente de este, que finalmente termina en la agregación al cromosoma circular del organismo procarionte.
CROSSING OVER, en la Meiosis cuando las cromátides HOMÓLOGAS (de cromosomas paterno y materno) se intercambian.

·   INTERCAMBIO DE CROMÁTIDES HERMANAS, en la Mitosis cuando las cromátides HERMANAS (de un único cromosoma) intercambian fragmentos de su material genético.

·       El ADN recombinante difiere de la RECOMBINACIÓN GENÉTICA en que no ocurre dentro de la celúla, sino más bien por procedimientos in vitro utilizando secuencias de genes de 2 o más individuos.

El ADN recombinante tiene gran importancia en la DIABETES MELLITUS, puesto que permite la elaboración de la insulina a partir de vectores como E. coli, para después introducirlo en pacientes con DM



 

Bibliografia:
Transformación de Escherichia coli con un plásmido recombinante. [Sede Web] sn [acceso noviembre 29 del 2015] Disponible en: http://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/48%20TRANSFORMACI%C3%93N%20E%20COLI%20CON%20PL%C3%81SMIDO%20RECOMBINANTE.pdf
   
Moore, Persaud, Embriología clínica, 7ª edición, Ed. Elsevier.  

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

ACERCA DE LA INSULINA

La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos,1 producida y secretada por lascélulas beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos. La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas. Primero la preproinsulina es creada por un ribosoma en el retículo endoplasmático rugoso (RER), que pasa a ser (cuando pierde su secuencia señal) proinsulina. Esta es importada al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro.
Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico.2
 
Copyright (c) 2010 DIABETES MELLITUS. Design by WPThemes Expert

Themes By Buy My Themes and Direct Line Insurance.