¿cual cree usted que son los factores de riesgo para Diabetes Mellitus:?

domingo, 22 de noviembre de 2015



Prueba de hibridación o de secuenciación en Diabetes Mellitus tipo 2
La técnica de hibridacion empleada en Diabetes Mellitus es la tecnica de: Southern El método tipo Southern o Southern blot fue desarrollado para la detección de genes específicos en el ADN celular. El ADN es digerido con una enzima de restricción y los fragmentos son separados por tamaños mediante electroforesis en un gel. A continuación los fragmentos de ADN de doble cadena son desnaturalizados mediante un proceso químico separando las dos hebras componentes del ADN en sus cadenas sencillas. Posteriormente, el ADN inserto en el gel es transferido a un filtro de nitrocelulosa, con lo que en el filtro queda representada una réplica de la disposición de los fragmentos de ADN presentes en el gel. A continuación el filtro se incuba durante un tiempo con la sonda marcada (radiactivamente o con un fluorocromo); durante la incubación la sonda se va hibridando con las moléculas de ADN de cadena sencilla de secuencia complementaria (o muy parecida). La sonda unida al fragmento de ADN complementario se puede visualizar en el filtro de una forma sencilla mediante una exposición a una película de rayos X para el caso de sondas radiactivas o con una película sensible a la luz, para el caso de sondas con fluorocromo.
PROTEINOGRAMA
A partir de un principio analítico general denominado ELISA, se trata de un procedimiento no contaminante y económicamente accesible que mediante la utilización de dos moléculas denominadas GAD e IA-2, en forma recombinante y en cantidades apropiadas.

En los  diabéticos, las células beta  son agredidas por células del sistema inmune, por esto se generan autoanticuerpos específicos para los componentes moleculares de las propias células beta. Estos autoanticuerpos, también denominados “marcadores”, comienzan a reproducirse mucho antes de que la enfermedad se manifieste. El método ELISA desarrollado trabaja mediante la detección de estos marcadores que se encuentran en la sangre, a través de dos autoantígenos recombinantes, algo alterados ex profeso respecto de las moléculas naturales, y que se denominan Trx-GAD e IA-2ic.
  
 


Bibliografia:
Guia de practica clinica sobre diabetes mellitus [sede Web] agosto 11 del 2012[ acceso noviembre 22 del 2015] Disponible en:
http://www.guiasalud.es/egpc/diabetes_tipo1/completa/apartado04/definicion.html

Avances en biologia molecular en diabetes mellitus tipo 2. [sede Web] julio 2007 [ acceso noviembre 22 del 2015] Disponible en:
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1046/1/28026.pdf

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

ACERCA DE LA INSULINA

La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos,1 producida y secretada por lascélulas beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos. La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas. Primero la preproinsulina es creada por un ribosoma en el retículo endoplasmático rugoso (RER), que pasa a ser (cuando pierde su secuencia señal) proinsulina. Esta es importada al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro.
Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico.2
 
Copyright (c) 2010 DIABETES MELLITUS. Design by WPThemes Expert

Themes By Buy My Themes and Direct Line Insurance.