ALTERACIONES
EN LA REPLICACION EN DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS TIPO I
Posible implicación de la región
HLA
Intervienen factores tanto
ambientales como genéticos, dentro de estos
la región HLA ha sido descrita como el mayor factor genético de riesgo a
la enfermedad, fuera de esta existen otros genes como el T1D.
El gen de la insulina
localizado en el cromosoma 11 también ha sido relacionado. Sin embargo, desde
el punto de vista práctico, sólo unos pocos alelos del sistema HLA se utilizan
para determinar la susceptibilidad individual. En ese sentido, hay un
equilibrio entre alelos predisponentes o marcadores de riesgo, como HLA DRB1 04
y HLA DQ, y otro grupo de alelos protectores, como HLA DRB1 02 y DQB1.
DIABETES
MELLITUS TIPO II
Existe
mutaciones en el gen glucocinasa y los factores transcripcionales HNF-1a,
HNF-4a, IPF-1, HNF-1b y HNF-3b . Mutaciones en estos genes resultan en un
defecto en la síntesis o la secreción de insulina.
También se
ha señalado que las mutaciones en el gen Kir6.2, implicado en la función de las
células beta pancreáticas, pueden explicar un 12% del riesgo atribuible al
desarrollo de Diabetes Mellitus tipo II.
Bibliografía:
·
Biosalud, Transmission Test for Linkage Disequilibrium:
The Insulin Gene Region and Insulin-dependent Diabetes Mellitus [sede Web]
agosto 2005 [ acceso octubre 11 del 2015] disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1682161/pdf/ajhg00061-0061.pdf
·
Biosalud ,POSIBLE IMPLICACIÓN DEL
GEN RNASEH1 EN LA ETIOLOGÍA DE DIABETES MELLITUS TIPO 1[sede
Web]octubre 30 de 2009[ acceso octubre 10 del 2015] Disponible en
:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-95502009000100017&script=sci_arttext
0 comentarios:
Publicar un comentario