La diabetes mellitus abarca
un conjunto de patologías metabólicas caracterizadas por hiperglucemia (glucemia basal superior a 120 mg/dl.),
consecuencia de defectos en la secreción de insulina, en su acción o en ambas. Se
trata de una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que está
adquiriendo tintes de pandemia en países desarrollados.
SE CONOCEN VARIOS TIPOS DE
DIABETES MELLITUS. ESTAS SON:
DIABETES MELLITUS TIPO 1: en
la que usualmente afecta a niños y adolescentes Diabetes insulino-dependiente. No
se observa producción de insulina, debido a la destrucción autoinmune de las células β de los Islotes
de Langerhans del páncreas.
DIABETES MELLITUS TIPO 2: existe
una resistencia a la insulina, esto quiere decir que el receptor de insulina de las células que se encargan de facilitar la entrada de
la glucosa a la propia célula está dañado.
DIABETES MELLITUS 1.5: nuevo tipo de diabetes ya que conlleva patologías de las dos
anteriores.
DIABETES GESTACIONAL: aparece en la gestación y se relaciona con el fallecimiento del feto o
macrosomìa (tamaño excesivo del cuerpo, causado por el incremento de glucosa).
Villaverde C. DIABETES MELLITUS Y EJERCICIO FISICO. [INTERNET] Primera edición. Madrid. Díaz de
Santos; 15 sep 2012. Disponible en: https://www.idf.org/diabetesatlas/es/descargar-el-libro
Alojamientos.uva.es;
03/10/2015; Disponible en:
0 comentarios:
Publicar un comentario